Logotipo del sitio (3)

¿Que es el Compost y cómo prepararlo?

Compost

Una de las cosas que te diría, es imprescindibles para tu huerta orgánica es la la materia orgánica, el alimento de las plantas en el suelo y lo que vamos a necesitar para que nuestros cultivos sean ricos en nutrientes.

Y la podemos conseguir muy fácilmente, en casa, aprovechando los restos vegetales de frutas y verduras para preparar un compost.

¿Que podemos utilizar?

  • Restos de frutas y verduras.
  • Cáscaras de huevos.
  • Café, saquitos de té y yerba (no mucha por que es muy acida).
  • Hojas secas, papel, cartón, aserrín.
  • Restos de podas o pasto recién cortado.
Compost

PH. Permaculture Research Institute.

Manos a la obra.

Lo primero que vas a necesitar, va a ser un recipiente, que va a depender del espacio que dispongas en tu huerta.

Si es un balcón, obviamente va a ser un balde (agujereado) o una maceta, pero en cambio si tienes una terraza o un jardín, puedes disponer de una cajón o un cantero para prepararlo.

También lo puedes hacer debajo de un árbol usando unas maderas o bloques de cemento como contención.

Lo segundo, va a ser identificar residuos verdes de secos.

Esto es muy simple.

Residuos verdes. Como su nombre lo indica, están verdes, es decir todavía contienen agua en su interior y son los restos de verduras y frutas o el pasto recién cortado de tu jardín.

Residuos secos o marrones. En este caso no contienen agua y son las hojas secas, restos de papel, cartón o aserrín.

Ahora bien.

Sobre el recipiente que elijas, colocas.

  • Una capa de ramas secas, ladrillos trozados o algo que permita que el agua drene.
  • Luego colocas una capa de residuos secos o marrones y lo rocias con un poco de agua, que va a acelerar el proceso de descomposición. .
  • Luego le agregas una capa de Residuos verdes .
  • Y así sucesivamente hasta completar el recipiente.
  • Arriba de todo, pones una capa de tierra común. Yo utilizo la tierra que saqué de alguna maceta que se notaba que ya estaba «vieja» o triste, básicamente pobre de nutrientes.
  • Por último, le pones una tapa, que puede ser un nylon o algo que no deje entrar el sol.

Algunos Tips para tu compost.

  • El grosor de cada una de las capas va a ser proporcional a recipiente que uses. Si utilizas un balde o maceta, serán de entre 2 a 5 cm mientras que si lo haces en un recipiente más grande, el espacio puede ser mayor.
  • Mover y mezclar una vez por semana, manteniéndolo siempre húmedo, pero no mojado.
  • Algo que puedes utilizar es un acelerador de compostaje que puede ser purín de ortigas, cerveza vieja y sin gas (que te quedó de la noche anterior), restos de café o tu propia orina (si leiste bien) si no me crees mira este video. (truco número 2).

¿Algun truco que quieras agregar? Te leo en los comentarios!

Yo utilizo una maceta y lo que voy haciendo es colocar los restos de verduras de la cocina, cáscaras de bananas o manzanas y cada tanto, le colocó una capa de tierra, lo mantengo tapado y cada tanto, lo mezclo.

¿Qué no vamos utilizar?

  • Cebolla
  • Hojas de pino o eucaliptos.
  • Cáscaras de cítricos.
  • Restos de comidas.
  • Desechos de perros o gatos.
  • Carne ni huesos.
  • Aceite de la cocina
  • Carbon.
  • Vidrio o plástico.

¿Como sabemos que el compost ya está listo?

El compost va a tardar entre 3 a 6 meses, dependiendo de la estación del año en estar listo.

  • 3 a 4 meses en verano
  • 5 a 6 meses en Invierno.

Nos vamos a dar cuenta que ya está listo para usarse por que se redujo bastante y no quedan restos vegetales ni hojas.

Tiene que estar de color y textura uniforme, suelto y con aroma a campo.

Fuente. Ecologiahoy

Ahora si, mano a la obra a preparar tu propio compost.

Facebook
WhatsApp
Twitter
Pinterest
Últimos Posteos

Recetas

Reciba notificaciones de las mejores ofertas

Artículos Relacionados

Fruto de chañar
Sin categoría
semillaviva_us

¿Que es el arrope de chañar?

Es un producto proveniente de la fruta del árbol de chañar, una especie de miel vegetal, que ayuda a aliviar el asma, tos y gripe y se obtiene en la cocción de los frutos del chañar.

Leer más

Nullam quis risus eget urna mollis ornare vel eu leo. Aenean lacinia bibendum nulla sed 

Subscribe to get 15% discount
Hola! ¿Puedo ayudarte en algo?